Saltar al contenido

Guía Completa para Conocer tus Derechos

¿Qué es el ERTE y cómo funciona?

El ERTE, o Expediente de Regulación Temporal de Empleo, es una herramienta legal en España que permite a las empresas suspender temporalmente los contratos de trabajo o reducir la jornada laboral de sus empleados debido a causas económicas, técnicas, organizativas o de producción. Este mecanismo se ha vuelto especialmente relevante en situaciones de crisis, como la pandemia de COVID-19, donde muchas empresas se vieron obligadas a adaptarse a la nueva realidad económica.

Tipos de ERTE

  • ERTE por fuerza mayor: Se aplica cuando la suspensión de la actividad laboral es consecuencia de eventos imprevisibles, como desastres naturales o pandemias.
  • ERTE por causas económicas: Se utiliza cuando la empresa enfrenta problemas financieros que afectan su viabilidad.
  • ERTE por causas técnicas o organizativas: Se refiere a cambios en la producción o en la organización del trabajo que requieren ajustes temporales en la plantilla.

Para llevar a cabo un ERTE, la empresa debe seguir un procedimiento que incluye la comunicación a los trabajadores y la presentación de la solicitud ante la autoridad laboral correspondiente. Una vez aprobado, los empleados afectados pueden acceder a prestaciones por desempleo, lo que les permite recibir una compensación económica durante el periodo de suspensión o reducción de jornada.

Beneficios del ERTE

  • Preservación del empleo: Permite a las empresas mantener a sus trabajadores en lugar de proceder a despidos definitivos.
  • Flexibilidad laboral: Facilita a las empresas adaptarse a cambios en la demanda sin perder talento.
  • Apoyo económico: Los trabajadores pueden recibir ayudas del Estado durante el tiempo que dure el ERTE.

Requisitos para cobrar el ERTE: ¿Quiénes son elegibles?

El Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) es una medida que permite a las empresas suspender temporalmente los contratos de trabajo o reducir la jornada laboral de sus empleados debido a situaciones excepcionales, como crisis económicas o emergencias sanitarias. Para poder acceder a las prestaciones por desempleo derivadas de un ERTE, es fundamental cumplir con ciertos requisitos.

Requisitos generales

  • Estar afiliado y en alta en la Seguridad Social: Es necesario que los trabajadores afectados estén registrados en la Seguridad Social al momento de la solicitud del ERTE.
  • Periodo de cotización mínimo: Dependiendo de la edad del solicitante, se requiere haber cotizado un mínimo de días en los últimos años. Generalmente, se exige un mínimo de 360 días para acceder a la prestación.
  • Estar en situación legal de desempleo: El ERTE debe ser aprobado y reconocido oficialmente, lo que significa que la empresa ha presentado la documentación pertinente y ha sido autorizado por la autoridad laboral.

Requisitos específicos según el tipo de ERTE

Existen diferentes tipos de ERTE, como los ERTE por fuerza mayor y los ERTE por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción. Cada uno de ellos puede tener requisitos específicos que deben cumplirse:

  • ERTE por fuerza mayor: Este tipo de ERTE se aplica en situaciones imprevistas y extraordinarias. Los trabajadores deben estar directamente afectados por la causa que motiva el ERTE.
  • ERTE por causas económicas: En este caso, la empresa debe demostrar la existencia de pérdidas económicas o una disminución significativa en su actividad. Los trabajadores deben estar incluidos en el listado de afectados que presenta la empresa.

Documentación necesaria para solicitar el ERTE

Para llevar a cabo la solicitud de un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), es fundamental contar con la documentación adecuada que respalde el proceso. A continuación, se detallan los principales documentos que se deben presentar:

Documentos generales

  • Solicitud formal del ERTE: Este documento debe estar debidamente cumplimentado y firmado por el representante legal de la empresa.
  • Informe sobre la situación económica: Un análisis que justifique la necesidad de implementar el ERTE, incluyendo datos financieros y previsiones a corto y medio plazo.
  • Certificado de la autoridad laboral: Este certificado acredita que la empresa ha cumplido con los requisitos legales para solicitar el ERTE.

Documentación específica

  • Listados de trabajadores afectados: Es necesario incluir una relación de todos los empleados que se verán afectados por la medida, indicando sus datos personales y su categoría laboral.
  • Pruebas documentales: Cualquier documento que respalde la situación de crisis de la empresa, como facturas impagadas, contratos cancelados o pérdidas económicas.

Contar con toda esta documentación es crucial para que la solicitud sea evaluada y aprobada de manera eficiente. La falta de alguno de estos documentos puede retrasar el proceso o incluso llevar a la denegación del ERTE.

¿Cómo consultar el estado de tu solicitud de ERTE?

Consultar el estado de tu solicitud de ERTE (Expediente de Regulación Temporal de Empleo) es un proceso esencial para los trabajadores que han visto afectada su situación laboral. A continuación, se detallan los pasos a seguir para obtener esta información de manera efectiva.

Pasos para consultar el estado de tu solicitud

  • Acceso a la web de la Seguridad Social: Ingresa al portal oficial de la Seguridad Social donde se gestiona la información sobre ERTE.
  • Identificación: Utiliza tu certificado digital, DNI electrónico o el sistema Cl@ve para autenticarte en la plataforma.
  • Consulta de solicitudes: Una vez dentro, busca la sección específica para consultar el estado de tu solicitud de ERTE.
  • Información detallada: Revisa el estado actual de tu solicitud, así como cualquier notificación o requerimiento adicional que debas atender.

Contactar con el SEPE

Si prefieres una atención más personalizada o no logras acceder a la información en línea, puedes contactar con el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Esto se puede hacer a través de:

  • Teléfono: Llama al número habilitado para consultas sobre ERTE.
  • Oficinas físicas: Dirígete a la oficina del SEPE más cercana para recibir asistencia en persona.

Recuerda que mantener un seguimiento constante de tu solicitud es fundamental para asegurarte de que se están cumpliendo todos los plazos y requisitos establecidos.

¿Cuánto tiempo tardan en aprobar el ERTE y empezar a cobrar?

El tiempo que tarda en aprobarse un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) puede variar significativamente dependiendo de varios factores, incluyendo la complejidad del caso y la carga de trabajo de la administración. En general, el proceso de aprobación puede oscilar entre dos y cuatro semanas. Durante este período, es fundamental que las empresas presenten toda la documentación requerida de manera correcta y completa para evitar retrasos.

Quizás también te interese:  Guía completa para entender tu situación fiscal

Factores que influyen en el tiempo de aprobación

  • Tipo de ERTE: Los ERTE por fuerza mayor suelen tener un proceso de aprobación más rápido que los ERTE por causas económicas, técnicas u organizativas.
  • Documentación: La entrega de la documentación adecuada y su correcta cumplimentación son cruciales para agilizar el proceso.
  • Carga administrativa: La cantidad de solicitudes que recibe la administración puede afectar el tiempo de respuesta.

Una vez aprobado el ERTE, el siguiente paso es el inicio del cobro de las prestaciones por desempleo. Este proceso puede demorar entre 7 y 15 días, siempre que el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) cuente con toda la información necesaria. Es importante que los trabajadores se mantengan informados y en contacto con su empresa para conocer el estado de su solicitud y cualquier requerimiento adicional.

Opciones